Juntos escribimos la nueva historia.
El 6 de febrero se erige como un hito inolvidable para todo apasionado del fútbol, especialmente para la fervorosa hinchada de Sociedad Deportiva Aucas. En esta fecha, hace ya 79 años, dio inicio una epopeya deportiva que marcó el nacimiento de un club imbuido de bríos victoriosos y triunfos. Mañanas y tardes inolvidables habitan en el corazón y la memoria de aquellos aficionados que, con satisfacción, atestiguan los éxitos de las lejanas décadas del cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo pasado. Estos hinchas son observadores de la grandeza transmitida con pasión de generación en generación.
No obstante, surgió un período desafiante en la historia marcado por la carencia de resultados deportivos y la ausencia de institucionalidad. El querido club quiteño se encontró al borde de la quiebra y la desaparición. A pesar de esporádicas temporadas cercanas a la hazaña, los votos de amor hacia el equipo se renovaban con cada desafío.
En el año 2016, un nuevo liderazgo encabezado por Danny Walker asumió las riendas del club. Con un proyecto claro a corto, mediano y largo plazo, se emprendió una nueva etapa en la historia de Sociedad Deportiva Aucas. Se dio prioridad a la organización interna, profesionalizando cada área del club, estableciendo procesos sólidos. Todas las actividades se llevan a cabo con pasión, profesionalismo y entrega, fundamentadas en los valores que guían a la institución y a todos sus integrantes.
La infraestructura también experimentó mejoras significativas, adecuándose al ambicioso proyecto de llevar al Aucas a la cima del fútbol sudamericano. Los hinchas son testigos de los cambios positivos en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, ahora un lugar cómodo y acogedor que será sede de la segunda participación consecutiva en la Copa Conmebol Libertadores.
El ámbito deportivo ha experimentado un crecimiento sin igual. Después de 78 años de espera, el sueño se cristalizó en 2022 con la consagración como campeones invictos del fútbol ecuatoriano, tras 22 fechas imbatibles. El éxito continuó en la siguiente temporada con la victoria sobre el campeón reinante, Flamengo, en la Copa Libertadores. Ahora, con entusiasmo, se cuentan las horas para la segunda participación copera.
Este progreso se refleja también en el ámbito formativo, donde los jóvenes reciben oportunidades de vida a través del fútbol, respaldados por un equipo multidisciplinario que busca formar no solo futbolistas de élite, sino mejores seres humanos para la sociedad, este proceso de desarrollo integral, nos permite decir con orgullo que somos los campeones nacionales sub 19, lo que nos permitirá jugar nuestra primera Copa Libertadores de la categoría en los próximos meses.
El compromiso social es otro pilar crucial del proyecto, colaborando con instituciones reconocidas a nivel local y mundial. Aucas, junto a la Fundación Reina de Quito, ACNUR, UNICEF, Banco de Alimentos y el Hospital Baca Ortiz, ha contribuido positivamente a la sociedad.
Hoy, con capacidad, tenacidad y compromiso, estamos escribiendo una nueva página en la historia de este club grande y popular. La estructura institucional cuenta con profesionales destacados en diversas áreas, todos comprometidos en alcanzar metas ambiciosas. Estamos seguros de que, junto a la gran y fiel hinchada, lograremos hacer de Aucas un referente en el continente.
¡Brindemos por nuestro glorioso pasado y, sobre todo, por el prometedor futuro que nos aguarda!
¡Qué viva el Aucas! ¡Felices 79 años de gloria, papá!