El deporte ofrece muchas posibilidades, cambia la manera de pensar, desarrolla destrezas físicas, promueve la socialización y la diversión. La actividad física se trata de un campo privilegiado de experimentación y descubrimiento para los niños, adolescentes y jóvenes. En especial si se tiene en cuenta que a estas edades se produce una etapa de relacionamiento, en donde se va conformando la propia personalidad.
Los adolescentes afrontan muchas presiones sociales y académicas nuevas, al mismo tiempo que enfrentan cambios físicos y emocionales propios de esta etapa. Por lo que muchos colegios, escuelas y universidades fomentan el deporte en todos sus ámbitos en especial la práctica del fútbol, debido a los beneficios que a continuación te compartimos.
Fortalece el valor de la disciplina
Durante esta etapa algunos chicos comienzan a tener problemas de límites y obediencia, por lo que practicar fútbol les ayudará a comprometerse con su equipo y a recordar por qué es importante seguir las normas, ya que gracias a su compromiso y orden se podrán obtener más logros.
Promueve la superación personal
El deporte ayuda a motivar a superarse a sí mismo y a los desafíos que se presenten, estos principios podrán ser aplicados a otros aspectos; como el personal, académico o laboral. Creando espacios de motivación y de desarrollo en su rendimiento.
Mejora la capacidad lógica
El fútbol y el deporte en general, agiliza el pensamiento para tomar decisiones rápidas, al estructurar las jugadas y movimientos, con esto está ejercitando su capacidad lógica, lo cual ayudará a ser firme en sus elecciones y buscar la mejor solución a los problemas que se presenten.
Incrementa las habilidades sociales
Al ser un juego en equipo, se tiene la oportunidad de relacionarse con sus compañeros, en un ambiente de sana competencia. Además, se satisfacen las necesidades del sentido de pertenencia a un grupo, la cual se acrecienta durante la etapa de la adolescencia.
Mejora la adaptabilidad a los cambios
Les ayuda a estar preparados para los retos futuros, a reconocer señales, conquistar el miedo, aceptar que se puede recibir apoyo de los demás, prestar atención y respetar el tiempo, crecimiento constante e inspiración.
Mejora el desarrollo emocional
La adolescencia es un período con muchos cambios emocionales y es bien sabido que el fútbol es un deporte sumamente pasional, por lo que es una gran opción para que se canalicen emociones y energía en una actividad como ésta que les proporciona grandes pruebas.